Cátedra Extraordinaria Maestros del Exilio Español
Inteligencia artificial, conceptos, modelos y aplicaciones en las humanidades
Aquí puedes ver las sesiones del curso
En los dos últimos dos años, la Inteligencia Artificial (IA) Generativa se ha convertido en un tema de conversación y reflexión recurrente. Industria, medios de comunicación, gobiernos y academia han puesto su mirada en el desarrollo de las aplicaciones de Inteligencia Artificial en los más distintos campos de la actividad humana: en la medicina, lo mismo que en la guerra o en la escritura.
Esto ha desatado, entre otras cosas, una inquietud generalizada sobre cuáles son los alcances y las amenazas de esta nueva tecnología. Sin embargo, esta preocupación es producto, en parte, de una confusión conceptual porque de qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial. ¿De lo que ha pensado la ciencia ficción durante décadas? ¿De aquello que promueven los corporativos que la desarrollan comercialmente? ¿O es lo que los medios de comunicación nos dicen día con día? ¿Y qué hay de lo que hacen los expertos que investigan en la universidad?
La Cátedra Extraordinaria Inteligencia artificial, conceptos, modelos y aplicaciones en las humanidades, se propone abordar el tema con la intención de ofrecer a los asistentes herramientas conceptuales y metodológicas que permitan clarificar cuáles son las diversas concepciones de la Inteligencia Artificial y su impacto social, en especial en el espacio de las humanidades. Lo que se busca entonces a través de las sesiones que componen elc urso, es dar elementos para responder las preguntas ¿cuáles son los conceptos de IA que hoy ocupan el espacio público? ¿Cuáles son los modelos que existen de Inteligencia Artificial? ¿Qué herramientas específicas son las que ya se utilizan? ¿Cuáles son sus aplicaciones y sus límites?
A final de cuentas, un modo de afrontar los desafíos que presentan los nuevos modelos de inteligencia artificial, es adoptar una actitud reflexiva, con los instrumentos más apropiados para ello.