Esta semana me encontré este artículo de Susan Schineider The philosophy of “Her”, donde trata cómo Her enfrenta uno de los problemas tradicionales de la Inteligencia Artificial, el de una conciencia sin cuerpo. Sin embargo, la parte que me resultó más interesante del artículo es el final, donde especula con la posibilidad de que nuestra conciencia…
El 24 de mayo de 1844, Samuel B. Morse hace la primera prueba oficial del telégrafo en la Suprema Corte, en Washington, D. C. Cuatro años después, el 31 de marzo de 1848 John, Margaret Fox y sus pequeñas hijas en Hydesville, Nueva York, tras escuchar violentos ruidos en su casa, establecen por primera vez…
La primera vez que oí hablar de her, la película protagonizada por Joaquín Phenix, alguien me dijo que se trataba de un film de ciencia ficción. Es difícil decir que lo es después de verla. El romance entre Theodore Twombly y Smantha, el nuevo sistema operativo de su computadora, presentado como lo último en inteligencia…
En la semana, Guillermo Hurtado, un colega del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, puso como estado en Facbook la frase: Hay pocos clientes en la librería. Recorro con la vista el estante de filosofía, ordenado alfabéticamente. Sigo siendo una ausencia entre Hume y Husserl. La idea, de inmediato, me provocó. Guillermo no es el…
Mi relación con la Odisea de Homero es antigua, y más estrecha que la que tengo con la Ilíada o cualquier otro libro, con excepción de Moby Dick. De niño, antes incluso de haberla leído alguna vez, jugaba a ella en el patio de la escuela primara. Con barcos improvisados con la imaginación, enfrentábamos al…
Este blog se ha empeñado desde hace tiempo en relatar con un poco de retraso las novedades. Lo que es absurdo, lo reconozco. Pero que considero posible si pensamos que la filosofía es atemporal, por lo que todo, en todo momento es siempre una novedad. Confortado por eso, comencé hace un par de semanas la…
De todos los libros que Giordano Bruno escribió sobre el Arte de la memoria, el Cantus Circaeus es probablemente el más accesible. Sin duda es un texto teóricamente menos complejo que otros como De umbris idearum, Ars reminiscendi Triginta sigilli, el Sigila Sigilorum o De imaginum compositione y, desde el punto de vista de la exposición, es muchísimo menos…
El jueves de esta semana, por azares del destino, se convirtió en una larga jornada de consumo cultural: asistí a dos conferencias, una reunión de un Comité de Difusión Cultural y una obra de teatro: El lado B de la materia que fue el cierre perfecto para un día así. Tenía ganas de ver la obra…
Por el correo de un buen amigo que asistió a su inauguración, me entero de la existencia de Dante Lab desarrollado por el Dartmouth College, con la idea de servir para leer y comparar hasta cuatro textos de la base de datos del proyecto simultáneamente. Los textos incluyen la edición critica de la Comedia de Giorgio Petrocchi,…
Desde hace tiempo me interesa la historiografía de la historia de la filosofía. Esta semana, en parte por este interés, pero también por mera curiosidad, me puse a buscar las primeras historias de la filosofía. Tomé como punto de partida las Lecciones sobre la historia de la filosofía de Hegel, para rastrear sus fuentes, que…