Cuando uno abandona el terreno poco fértil de los buscadores, para adentrarse en la red de los sitios que son referidos por otros sitios sobre filosofía en español en Internet, uno se enfrenta, por un lado, al problema de la cantidad y, por otro lado, al problema de la calidad y la idoneidad de los…
En Estados Unidos algunos de los proyectos más sofisticados de digitalización han partido de una colaboración entre la fuente de los archivos a digitalizar, que son en concreto los fondos de las bibliotecas universitarias, un grupo tecnológico especializado y los departamentos académicos vinculados temáticamente con los archivos a digitalizar. El sentido de esta organización debería ser obvia: no se trata sólo de producir digitalizaciones de archivos, sino que éstas contengan elementos adicionales que agreguen valor y conocimiento a al material fuente.
Cómo busco Puesto que la vía de acceso a ese mar de opciones que es Internet son los buscadores, el primer problema a afrontar es cómo busco sitios relativos a la filosofía en uno de ellos. La primera opción evidente, es escribir la palabra filosofía. En google, cuando uno lo hace, aparece estos resultados: …
Cada día hay más libros sobre Internet. Y cada día hay, por lo mismo, más bibliotecas. Por supuesto, no todas las bibliotecas son iguales, y no todos los libros en esas bibliotecas están en un formato similar, y más aún, no todas son igualmente útiles.
En general, hablando de bibliotecas, podemos encontrar tres grandes categorías: catálogos sobre Internet, bibliotecas digitalizadas y bibliotecas digitales.
Copio de la editorial de Íngrima, la nueva revista de filosofía dirigida por Josu Landa. Hoy en día, la jurisdicción de la filosofía casi se reduce al estrecho coto de la academia: exiguos y escasos departamentos de algunas universidades, algún instituto de investigación, ciertas editoriales y bibliotecas destinadas a surtir de libros y revistas a quienes…
José Antonio Millán. El candidato melancólico. RBA libros
Tenía que ser el carnicero. Eso es lo que, al final, en los agradecimientos, nos descubre José Antonio Millán
El buscador personalizado es una de las nuevas herramientas que ofrece el laboratorio deGoogle. Funciona buscando en las páginas y en los sitios que uno mismo determina, de manera que sus resultados sean relevantes ya sea en la materia o en el ámbito de la búsqueda decidido. El motor que incluyo fue realizado por Joe Lau…
¿Un rapto de lujuria por la filosofía? No, me temo que no. Y aun así, salones saturados, con alumnos sentados en cualquier parte y sin bancas suficientes, mientras otros premanecen inexplicablemente desiertos, han dado nacimiento a estudiantes como el de la fotografía, que portan un banquito igual que lo harían para esperar horas en una…
Hoy lo sabemos: no hay trabajo, tarea o interés personal que no sea común con otros más. Las redes sociales han borrado los únicos obstáculos que evitaban que eso fuera evidente: la distancia pero, sobre todo, el silencio. No sólo del que no dice, sino del que no es escuchado. Hace apenas unos cinco años…
Google maps es uno de los servicios de Google que encuentro fascinantes. Ultimamente no sólo es útil para ubicar calles o comercios, sino que también es está siendo usado para investagar o escribir ficción. No sólo sirven para ubicar, por ejemplo, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y quizás trazar una ruta…